- Orden del Día
- Posts
- 🏛️ Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid
🏛️ Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid
Una explicación de lo que ocurre en el Congreso más allá del ruido

¡Hola! Cuando leas este correo ya habrá empezado oficialmente la campaña del 28-M. A efectos prácticos esto es, sin embargo, un mero formalismo porque en la política ya hace semanas que se respiran vientos de campaña.
Vamos a ello. Y a intentar no despeinarnos.
💬 Siempre hay un refrán
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, se ha convertido este jueves en la segunda integrante del actual Gobierno que ha sido reprobada por el Congreso y en la primera en recibir un doble reproche en apenas 24 horas porque la tarde anterior ya había sido censurada en el Senado.
En ambos casos, la unión de los votos del PP con los partidos catalanes ha sido clave para que saliera adelante. Con todo, en el caso de la moción del Congreso, la reprobación ha triunfado por una carambola. Los populares presentaron un texto en el que criticaban las políticas de Raquel Sánchez sobre vivienda y, entre ellas, el acuerdo alcanzado con ERC y EH Bildu para desatascar la ley de vivienda.
La tramitación de este tipo de mociones terminan con una serie de apartados que pueden votarse por separado y, en este caso, el último incluía la reprobación de la ministra. En este punto, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, ERC ha apoyado esta votación para materializar su descontento con Raquel Sánchez; descontento que lleva mostrando desde hace semanas y que nada tiene que ver con la ley de vivienda sino con la gestión que su minsterior está haciendo de Rodalies en Cataluña.
Por aclarar. Aunque no debe ser plato de buen gusto que se apruebe una votación así contra ti, Raquel Sánchez puede seguir trabajando tranquila puesto que esta reprobación no tiene ningún tipo de consecuencia efectiva.
Y por completar el dato. Antes que ella, Fernando Grande Marlaska recibió en febrero la reprobación de la Cámara baja por la gestión que hizo de la tragedia de Melilla en la que murieron 23 personas.
🗓️ 🔙 Ay, la hemeroteca
Como contaba antes, la campaña electoral ha inundado la política nacional. En el caso del presidente del Gobierno, desde hace un tiempo adelanta en el mitin del fin de semana las medidas que su Ejecutivo aprobará en el siguiente Consejo de Ministros.
Una de las últimas promesas ha sido la de prometer un aval de hasta el 20% de la hipoteca a jóvenes y familias con rentas bajas y medias que quieran comprarse una casa.
Hay jóvenes de menos de 35 años y familias que tienen dificultad para comprar una vivienda.
A partir de hoy, anuncio nuestro compromiso y través del ICO, vamos a crear una línea de avales para garantizar hasta el 20% de la hipoteca para ingresos menores a 37.800€.
Vamos a… twitter.com/i/web/status/1…
— PSOE (@PSOE)
11:36 AM • May 7, 2023
La medida quizá os suene porque ya la han puesto en práctica algunas comunidades gobernadas por el PP y porque el propio Alberto Núñez Feijóo prometió algo similar hace menos de un mes.
Entonces, la cuenta oficial del PSOE criticó la iniciativa asegurando que “para acceder a una vivienda es necesario capacidad adquisitiva, no avales”. Era 20 de abril. El 7 de mayo, Pedro Sánchez presentó su anuncio como la solución para quienes, precisamente, “tienen dificultad para comprar una vivienda”.
❌ Que no te engañen los #TramPPosos.
El PP propone avalar con un 15% el acceso a vivienda de jóvenes con renta mínima.
Nosotros ampliamos el SMI, pasando de los 700€ con Rajoy a 1.080€.
Porque para acceder a una vivienda es necesario capacidad adquisitiva, no avales ‼️
— PSOE (@PSOE)
11:44 AM • Apr 20, 2023
La hemeroteca que se podría venir. El líder del PP ha participado este jueves en un acto preelectoral en Valencia, donde no ha dudado en marcar una línea roja en su política de pactos post 28M: “Solo vamos a gobernar ganando”. Guardado en la hemeroteca queda, por lo que pudiera ocurrir. En 2019, Feijóo defendió el pacto que, sin ser la lista más votada, llevó a su amigo Juanma Moreno a la Junta de Andalucía (vía Newtral).
🔜🗓 Lo que se viene
La semana que viene es la última de actividad parlamentaria antes de la cita con las urnas y trae iniciativas importantes.
Senado. El martes Pedro Sánchez y el líder del PP protagonizarán un nuevo cara a cara en la sesión de control. Además, está previsto que el miércoles se apruebe de forma definitiva la Ley de Vivienda.
Congreso. Después del nuevo ‘recado’ de Bruselas, el PP lleva al pleno del martes su propuesta para que sean los jueces -y no los políticos- los que elijan a los jueces del CGPJ, que sigue sin renovarse. Al día siguiente, se celebrará la sesión de control y el jueves el Congreso dará luz verde a la norma que crea la Autoridad en Defensa del Cliente Financiero.
🦎Argumentos camaleón
Aunque nada tiene que ver con cuestiones parlamentarias, parte del debate parlamentario lo ha ocupado la confección que EH Bildu ha hecho de sus listas electorales del 28M. Según denuncia el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE), entre sus candidatos habría 44 condenados por pertenencia y colaboración con ETA y, más en concreto, siete personas con condenas por asesinato.
La noticia no ha sido bien acogida en gran parte del hemiciclo, pero ¿sabrías decir quién ha dicho esta frase?
“A EH Bildu todavía le queda mucho recorrido que hacer para reconocer el daño causado por la violencia”
📋 Palabros parlamentarios
Junta Electoral Central (f). La Junta Electoral Central (JEC) es el órgano que, teniendo su sede en el Congreso, se encarga de garantizar la objetividad de los procesos electorales.
Compuesta por magistrados del Tribunal Supremo y catedráticos de Derecho o Ciencias Políticas, se oye hablar de ella en los meses previos a las urnas porque las formaciones presentan recursos contra situaciones en las que piensan que no se está respetando esa objetividad o recurren las decisiones adoptadas por las juntas electorales provinciales.
Un ejemplo de ello son los cuatro escritos presentados contra la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, por considerar que ha venido realizando manifestaciones electoralistas en las ruedas de prensa del Consejo de Ministros, algo que prohíbe la ley electoral.
Tras apercibirla en dos ocasiones y después de recibir nuevos recursos, la JEC ha abierto a Rodríguez dos expedientes sancionadores que podrían terminar en multa. Por contextualizar, hace unos años a Isabel Celaá le cayeron 2.200 euros y a Isabel Díaz Ayuso, 960.
📊 Le voy a dar un dato
1.245 millones de kilo o litros de alimentos
Esta es la cantidad de comida que se tira en España cada año a la basura, según los últimos datos disponibles. A este despilfarro quiere poner fin la ley contra el desperdicio alimentario que el Congreso ha remitido esta semana al Senado. El texto, aprobado sin ningún voto en contra, tiene medidas que te pueden interesar y que puedes consultar en Parlamentia.
Una lectora (y amiga) me avisó de que la última newsletter había una errata: me despedía hasta dentro de dos jueves (día en que yo escribo ‘Orden del Día’) cuando, en realidad, me leéis al día siguiente. Mis disculpas. Esta vez sin fallos, ¡nos leemos el próximo viernes!